[ Pobierz całość w formacie PDF ]
De esta manera, en la antigua tradición china hay una "religión del cielo", vinculada
a la fe y el culto a los "antepasados", con respecto a los cuales el chino se siente en
"religiosa dependencia".
En segundo lugar, y vinculados a esa creencia en el "poder del cielo", est�n las
pr�cticas religiosas de ofrendas "sacrificiales", incluyendo algunas veces los sacrificios
humanos de esclavos (kiang) prisioneros de guerra. Y, sobretodo, est�n las pr�cticas de
"adivinación", de tipo m�gico, consistente en escribir una consulta, sobre el futuro tiempo
atmosf�rico o el desenlace de una determinada situación, grav�ndola sobre un "hueso
oracular" o sobre el caparazón de una tortuga, calent�ndolos despu�s al fuego, hasta que
aparec�an l�neas o grietas que eran interpretadas por especialistas adivinos como la
respuesta del "cielo" a la cuestión planteada2.
2.2. Kungfu-tseu (Confucio)
En el siglo XVIII, los misioneros jesuitas que llegaron a China,
dieron a conocer a occidente al gran Maestro chino Kung-Fu-tseu, en la forma "latinizada"
de Confucio. El t�rmino "tseu", que puede traducirse por "maestro", es un apelativo dado a
los grandes personajes que han marcado la historia china con su sabidur�a. Este genial
personaje de la antigua historia china nació, seg�n la fecha cl�sica, en el a�o 551, dentro
del gran siglo de oro de la historia religiosa de la humanidad, y murió en el 479. Sus 72
a�os de vida, sin embargo, parecen m�s bien proyectados a partir del simbolismo astral y
m�tico inherente a la multiplicación del n�mero 12 por seis. Por lo mismo se cuenta que
tuvo 72 disc�pulos3.
La situación pol�tica que la China feudal de los Tch'eu atravesaba en los a�os
de fines del siglo VI y principios del quinto, era de progresiva decadencia, que hab�a
2
Cf. E.O.James, Historia de las religiones, cap. 4 2La religión en China y Japón", Madrid, Alianza Editorial,
1984, p. 106. Tal como explica James, esas "l�neas" aparecidas en el caparazón de la tortuga, dar�an origen a
los diversos signos lineales que forman los ideogramas chinos.
3
Cf. H. Steininger, Religiones de China: Confucianismo, en "Historia Religionum", vol II, Madrid, Ed.
Cristiandad, 1973, p. 456.
101
obligado ya a los Tch'eu oocidentales a retirarse hacia el oriente. En ese contexto,
Confucio, hombre vinculado a la vida ciudadana, aunque inicialmente no parece haber
tenido cargos importantes en la corte, intentó buscar la solución del problema pol�tico en
los "secretos" de los gobernantes m�ticos que hab�an creado la cultura originaria de China.
Ah� esperaba encontrar los criterios para volver a remontar la sociedad a su "edad de oro".
M�s que un genio "religioso", Confucio parece ser m�s bien un filósofo de la historia
pol�tica de China, que busca fundar en ello una nueva "�tica pol�tica", que permita remontar
la crisis social vivida en su �poca. El referente "religioso" del Cielo (Tien), al cual recurre,
constituye as� una especie de fundamentación transcendental de esa �tica. En ese sentido,
identifica el Cielo con la "tradición ancestral" china, identificación equivalente a la
divinización de los poderosos gobernantes ancestrales, que se�al� antes. Confucio es, pues,
ante todo, un estadista o teórico de la pol�tica, con matices religiosos y, sobre todo, �ticos.
Para �l, la clave del bienestar y la prosperidad del pa�s se encuentra en la fidelidad
escrupulosa a las grandes tradiciones de la antig�edad china, expresada en el concepto
filosófico-pr�ctico del LI� que resume el conjunto de los ritos y costumbres que deben
mantenerse para que la sociedad china funcione correctamente.
Confucio es, as�, el prototipo de la meticulosidad ritual caracter�stica de la cultura
china. Seg�n �l, la salvación de su sociedad est� en el retorno al verdadero orden pol�tico,
tal como lo establecieron los antiguos "augustos" y "soberanos", fundadores m�ticos de la
cultura china, quienes transmitieron el secreto profundo de la naturaleza (TAO), que
Confucio denomina la "Gran Regla" (Hong Fang), y que constituye el n�cleo de la
compilación que �l mismo recogió y reelaboró en su obra sobre la historia: Shu-Ching
[ Pobierz całość w formacie PDF ]
-
Archiwum
- Strona pocz±tkowa
- edukacja historia sztuki dla bystrzakow jesse bryant wilder ebook
- Edmond Paris The Secret History of Jesuits (1975) (pdf)
- Kalendarz Historyczny Wiara i Rozum 11
- Historia Rosji skrypt (1)
- Tacitus Histories
- Dudek Antoni & Madej Krzysztof (Redakcja) STAN WOJENNY W POLSCE. STAN BADAĹ
- Antologia ZĹota podkowa 40 MarczyĹski Antoni Dwunasty telewizor
- Making History How Great Historians Interpret the Past
- Szivtelen mostoha Hedwig Courths Mahler
- Bailey Bradford [Love in Xxchange 03] Bend [TEB] (pdf)
- zanotowane.pl
- doc.pisz.pl
- pdf.pisz.pl
- atanvarne633.opx.pl